Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce-services domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the google-analytics-for-wordpress domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia y cómo se usan? - beboon
+52 (55) 5281 7040
Ciudad de México
+1 (305) 868 68 50
Miami
+52 (55) 5281 7040
Ciudad de México
+1 (305) 868 68 50
Miami

Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia y cómo se usan?

Sí, las palabras son muy parecidas, pero entender la diferencia te puede ayudar a tener más energía, aclarar tu mente, estar de mejor humor, tener una piel hermosa y una digestión excelente y hasta a perder el exceso de peso.

Tanto los probióticos como los prebióticos sirven para apoyar nuestra microbiota, esa comunidad de trillones de microbios que viven dentro de nosotros y que son nuestra farmacia personalizada, pues ayudan a que nuestro organismo funcione al tope de salud y bienestar.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuando predominan las cepas de microorganismos saludables, nos sentimos radiantes y llenos de vitalidad. 

Pero cuando son más fuertes o numerosas las cepas de microorganismos que no son benéficos, empiezan los síntomas y malestares, por ejemplo: 

  • Temas digestivos como diarrea, estómago inflamado, estreñimiento
  • Problemas en la piel: acné, eczema, psoriasis, manchas, etc.
  • Sistema inmune débil, infecciones o gripas frecuentes
  • Alergias 
  • Problemas con el peso
  • Fatiga o poca energía, insomnio
  • Ansiedad o depresión, dificultad para concentrarse, mala memoria
  • Antojos insaciables
  • Condiciones crónicas como cáncer, enfermedades respiratorias y cardíacas, diabetes, artritis, tiroiditis, lupus, esclerosis

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Por qué son distintos los probióticos y prebióticos?

ProbióticosPrebióticos
Son microorganismos vivos de cepas benéficas que formarán parte de tu microbiota.Son el alimento para los microorganismos benéficos que ya viven en tu microbiota.
“Pro” = a favor de“Bios” = vida“Pre” = antes de“Bios”= vida
Ejemplo: introducir peces nuevos y variados en un estanque.Ejemplo: alimentar a los peces que ya viven en un estanque. 

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para nutrir a tus microbios saludables: prebióticos

Los prebióticos alimentan a tus bacterias y microorganismos benéficos y les ayudan a multiplicarse

Son fibras y compuestos que están presentes en muchos alimentos y que nuestro cuerpo no digiere, pero que sirven como alimento para nuestra microbiota.

Algunos alimentos ricos en prebióticos: 

  • Jícama
  • Diente de león
  • Ajo
  • Aguacate
  • Chícharos
  • Achicoria 
  • Cebolla
  • Cebollín
  • Espárragos
  • Okra
  • Poro
  • Rábano
  • Jitomate

Lo ideal es agregar la mayor variedad de vegetales orgánicos a tu alimentación, ¡tu microbiota estará feliz! 

Además, es ideal comerlos enteros: por ejemplo, los tallos de brócoli y la parte inferior de los espárragos son las partes más nutritivas para los microorganismos saludables. 

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para introducir más microorganismos saludables: Probióticos

Al introducir microorganismos vivos, lo que buscamos es equilibrar tu microbiota. Queremos que los microbios benéficos sean más fuertes y numerosos que los patógenos, como bacterias dañinas, levaduras y parásitos. 

Hay dos formas de introducirlos: en alimentos fermentados o en suplementos. 

Algunos alimentos que contienen microbios benéficos vivos:

  • Kéfir, de preferencia de cabra
  • Sauerkraut 
  • Kimchi
  • Vinagre de sidra de manzana (orgánico y con la “madre”)
  • Yogurt orgánico (sin azúcar y de preferencia de cabra)

Tip: si los compras ya hechos, elige versiones no pasteurizadas y no procesadas. Deben estar en refrigeración y estar elaborados con ingredientes orgánicos. 

Alimentos “probióticos” que pueden ser menos recomendables:

  • Fermentados de soya como miso, natto y tempeh. La mayor parte de los cultivos de soya están muy modificados genéticamente.
  • Yogurt comercial: contiene altas cantidades de azúcar. Las únicas bacterias que crecen en azúcar son las dañinas. 
  • Kombucha: puede no ser benéfica para muchos por su contenido de azúcar. 

Junto con tus fermentados o suplementos, es necesario que estés comiendo prebióticos, solo así estos microbios benéficos podrán multiplicarse y fortalecerse. 

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Suplementos probióticos

Cuando se trata de probióticos, es primordial que sean de alta calidad y alta potencia. 

Hay que elegir suplementos que contengan decenas de billones de microorganismos vivos y que las cápsulas soporten el ácido del estómago para que puedan llegar vivos hasta tu intestino, donde el ambiente es más alcalino y sí podrán sobrevivir. 

En Beboon tenemos 4 tipos de probióticos de alta calidad y alta potencia:

Probiotic Be Boulardi 

Es ideal para aliviar diarreas, problemas digestivos crónicos, vómito, intoxicaciones, colon irritable o después de tomar antibióticos. Ayuda como preventivo antes de un viaje. 

Ayuda a fortalecer defensas y sanar el tracto digestivo inferior.

Es una mezcla de cepas de bacterias que han salvado a poblaciones enteras en épocas de difteria o gastroenteritis.

Probiotic Fusion Spheres 

Es una mezcla de 8 cepas de probióticos que ayuda a combatir estreñimiento y alergias, fortalecer defensas, mejorar la piel, la digestión, condiciones autoinmunes y alergias. Apoya el tracto digestivo inferior. 

Probiotic Fusion Powder

Ideal para niños. Una mezcla de 7 cepas de probióticos que ayuda a combatir alergias, fortalecer defensas, mejorar la piel, la digestión, condiciones autoinmunes y alergias. Apoya el tracto digestivo inferior. 

Probiotic Be Microbiome

Una mezcla de 4 bacteriófagos y 7 probióticos que ayudan a aliviar gastritis, reflujo, indigestión, colitis, estreñimiento, diarreas y alergias. Fortalece la digestión, las defensas y el tracto digestivo superior, además del tracto inferior urinario.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Cuál es el probiótico ideal para ti?

Todos tenemos un microbioma distinto (por nuestra genética, nuestra alimentación, el entorno geográfico en el que vivimos y nuestros hábitos diarios). Lo ideal es elegir tu probiótico de acuerdo a lo que quieres mejorar en tu salud y en tu cuerpo: comunícate con nosotros para darte una recomendación personalizada. Además, lo ideal es rotar periódicamente las variedades de probióticos para conseguir una microbiota equilibrada y diversa.